domingo, 18 de agosto de 2013

Actualidad de la Agricultura.-

El heno y forraje tour ya pasó por Balnearia
En su segundo encuentro, el Heno y Forraje Tour estuvo por la ciudad de Balnearia, Córdoba, con el apoyo del concesionario Griffa. Con la participación de más de 70 personas, el evento se llevó a cabo en la sucursal del concesionario para que los asistentes conozcan las soluciones disponibles para el segmento.-


Durante la jornada se presentaron las diferentes líneas de productos: en primer lugar, la nueva enfardadora gigante BB1270, ya que es el último lanzamiento para el sector. También se exhibieron y explicaron las prestaciones de las rotoenfardadoras BR7000, segadoras autopropulsadas H8000 y enfardadoras H7000. Además, el ingeniero Federico Sanchez, de INTA Manfredi, brindó una charla sobre conservación de heno y forraje.


“La jornada estuvo muy bien organizada, contamos con la presencia de productores, representantes de cooperativas y contratistas de la zona  y todos quedaron muy satisfechos”, subrayó Darío Griffa, titular del concesionario. Y aseguró: “Este evento va a tener buena repercusión en las ventas de los equipos del segmento”.-







Ingresó el primer embarque de maíz argentino a China
Se tratan de 60 mil toneladas de cereal, lo que consolida a la Argentina como un nuevo proveedor de relevancia para el país asiático. La carga la exportó Bunge de Argentina y fue vendida a productores chinos de alimentos balanceados.-
Ingresó el primer embarque de maíz argentino a China
Ingresó el primer embarque de maíz argentino a China
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco


El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anunció el ingresó el primer gran embarque de maíz argentino, de 60 mil toneladas, a la República Popular de China. El cereal superó todos los controles sanitarios y biotecnológicos, según confirmó la empresa importadora estatal Cofco.

“Si bien a fines de diciembre de 2012 ingresaron 50 toneladas en dos contenedores a modo de prueba, la significación del presente envío radica en su volumen, consolidando a nuestro país como un proveedor de relevancia de este cereal a China”, destacó  Yauhar.

Señaló que "durante muchos años estuvimos trabajando para poder ingresar al exigente mercado chino y hoy logramos hacerlo con maíz de muy buena calidad. Las autoridades asiáticas finalmente permitieron el ingreso de este cereal, lo que nos abre una oportunidad de enorme potencialidad".

El Ministerio de Agricultura informó que se trata de una carga exportada por la empresa Bunge de Argentina, que llegó a mediados de julio al puerto de Machong, en el sur de Shenzhen, y que fue vendida por Cofco a dos productores chinos de alimentos balanceados del sur del país.

En 2012 China importó un total 5,20 millones de toneladas de maíz por un valor de U$S 1.683 millones, un 197% y 193% superiores respecto al año 2011, de las cuales el 98% se originó en Estados Unidos.

Entre enero y mayo de 2013 China importó 1,51 millones de toneladas, y según estimaciones el presente año culminaría con un volumen de importación similar a 2012.

"La entrada de Argentina en el mercado chino, segundo exportador mundial de maíz, incrementará la competencia y permitirá a los compradores chinos acceder a una fuente de aprovisionamiento alternativa a Estados Unidos y Ucrania desde el hemisferio sur", explicó la cartera agropecuaria.

Yauhar resaltó que la Argentina “tiene hoy una gran posibilidad en materia de comercio de granos y que por supuesto deberá ser aprovechada por el sector privado con el objetivo de seguir profundizando y mejorando las relaciones bilaterales con China". Señaló que especialistas del sector pronostican que para el 2020 las importaciones rondarán las 20 millones de toneladas.

La cartera agrícola recordó que en febrero de 2012, la cartera agropecuaria y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ) firmaron el Protocolo Fitosanitario para la exportación de maíz desde Argentina a China.-







Claves para ser eficiente, sustentable y capitalizar la información
La empresa Solapa 4, luego de ganar este año dos premios a la innovación, lanza el “Módulo de control de mapas de aplicación” una herramienta que permite conocer las desviaciones entre lo prescripto y aplicado realmente por las máquinas y otros indicadores relacionados con la calidad del trabajo.-


Las premisas de “Otra tierra”, el XXI Congreso de Aapresid, han inspirado el trabajo de Solapa 4 desde sus inicios: una producción eficiente y sustentable, compartiendo y capitalizando las experiencias.
¿Cómo capitalizar la información?
Juan Diharce, Gerente comercial de Solapa 4, explica que una de las claves es la gestión: “Hay tantos datos disponibles que es imposible trabajarlos sin una herramienta adecuada”.  Aclara: “Un monitor de rendimiento genera un punto cada 5 metros, aproximadamente 300 puntos por ha y dentro de ese punto hay muchos datos que por sí solos no sirven. Al cruzarlos con otras capas de información, analizarlos y generar o corregir protocolos de trabajo, entonces sí, se captura todo su valor”. Y agrega Juan: “Para ir a un caso concreto, se pueden ahorrar hasta 100 U$S/ha en maíz y no sólo ser más eficientes en el uso de insumos sino también reducir el impacto ambiental”.
¿Cómo pasar de la información a la operación?
Solapa 4 permite, a partir de monitores de rendimiento disponibles y fotointerpretación, determinar ambientes, definir y cargar protocolos de trabajo, y generar prescripciones: “órdenes” georreferenciadas de siembra, aplicación de fitosanitarios y fertilización, que las máquinas “entienden y ejecutan”.
Una metodología de trabajo que este año le ha valido la Medalla de Plata del premio Ternium - Expoagro en la categoría software aplicado a la maquinaria agrícola y el galardón como Servicio Innovador en Agrofuturo, Colombia.
¿Qué novedades presenta Solapa 4 en Aapresid?
“Estamos lanzando el Módulo de Control de Mapas de Aplicación que permite comparar las prescripciones realizadas  vs. lo aplicado realmente por la maquinaria y controlar la calidad de los trabajos realizados” comenta Mariano Tamburrino Director de Tecnología de la firma. “Este módulo aporta una nueva capa al proceso, permitiendo importar, en la plataforma web, los mapas resultantes de la siembra, fertilización con fósforo y nitrógeno y la pulverización”. “Es un indicador que pone en evidencia la calidad del servicio del contratista y con el que se podrá premiar su desempeño”, explica.
“Otro tema interesante” dice Mariano, “es que se monitorea la velocidad del trabajo, punto sumamente importante ya que se puede dejar de ganar hasta 35 u$s/ha, si se realiza la siembra a velocidad excesiva, como lo han demostrado los estudios en maíz, del equipo de Agricultura de Precisión de INTA Manfredi”.
Por otro lado, conocer las dosis reales aplicadas, permite controlar mejor los stocks de insumos. Mariano agrega: “Además realizamos varias actualizaciones a la plataforma que mejoran su desempeño y usabilidad”. “Por ejemplo el Módulo de Protocolos que permite relevar todas la prácticas agronómicas que lleva adelante una organización, para optimizar y hacer más eficiente el manejo de cultivos, facilitar el conocimiento del proceso productivo a todos los integrantes del equipo y disponibilizar la información en un sistema colaborativo y web, asegurando que las decisiones se tomen en tiempo y forma.”
En el boletín de Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas de INTA, junio 2013, se especifica que la brecha de conocimiento en la agricultura argentina puede provocar pérdidas de hasta 6700 Kg/ha de grano entre quienes son más o menos eficientes. Estas diferencias no están generadas por la falta de inversión sino por la falta de conocimiento y calidad de los procesos.  Según la misma fuente, la tecnología sigue avanzando y la impresión es que ocurre más rápido que la asimilación de la misma.
“Esto demuestra que la eficiencia en la producción agropecuaria es, también, una decisión”, concluye Mariano Tamburrino.
“Y para tener los pies bien en la tierra” comenta Juan Diharce, “otra novedad es que durante el Congreso se ofrecerá un 25 % de descuento a quienes contraten el servicio antes del 31 de agosto, pago con tarjeta Galicia Rural y también para otros medios de pago”.-







Frente a los márgenes estrechos de la soja, ¿qué hacer?
Análisis sobre costos y márgenes, planteos de rotación y modalidades de arrendamientos para la próxima campaña 2013/2014.-

Frente a los márgenes estrechos de la soja, ¿qué hacer?
Frente a los márgenes estrechos de la soja, ¿qué hacer?
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco

El trabajo fue expuesto por la Ing. Silvina Fiant, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el marco de la jornada Soja con Sustentabilidad realizada en Córdoba días atrás.
El informe destaca que la campaña 2013/2014 de soja se presenta con precios bajos, mayores costos de producción, menores arrendamientos y caída en los márgenes, y que los arrendamientos se renegocian a la baja en un 9,4%.
Por su parte, los márgenes brutos y netos resultarían positivos, pero se mantienen en niveles bajos e inferiores en relación a las campañas anteriores (sin considerar la campaña 11/12 que fue atípica en términos productivos).
Respecto a los esquemas productivos más viables, destacó en su informe que sembrar soja de primera en un campo arrendado, estimando un precio que no superaría los U$S 300 por tonelada, requiere un rendimiento mínimo de 26 qq/ha para obtener un resultado positivo.
Por otra parte, un esquema productivo que distribuya la superficie en un 35% para maíz y un 65% para soja brinda los márgenes más elevados, con un margen bruto de U$S 413 por hectárea.

Un planteo que combine trigo con soja de segunda o sorgo más soja, arrojan mejores resultados que un planteo con soja de primera. En campo arrendado el margen es positivo en ambos casos, pero caería un 85% y 48% en comparación con la campaña anterior.-






En la búsqueda de mejorar la competitividad del sector bananero argentino
Organismos nacionales y autoridades provinciales del NOA planifican medidas para mejorar la competitividad del sector. Se convino el armado de una agenda de acciones, en los próximos 60 días, que permita una llegada más directa de esa producción al mercado interno.-

En la búsqueda de mejorar la competitividad del sector bananero argentino
En la búsqueda de mejorar la competitividad del sector bananero argentino
FRUTIHORTICULTURA
Tomate con polinización entomófila presentó resultados parciales alentadores
Santiago del Estero: con un avance industrial, arranca la cosecha de zanahorias
Implementarán en San Juan un programa de apoyo a la producción hortícola bajo cubierta

El armado de una agenda de acciones, en los próximos 60 días, que permita una llegada más directa de la producción bananera al mercado interno fue el compromiso asumido por autoridades de organismos nacionales, entre ellas el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de las provincias del Noroeste Argentino (NOA) y representantes del sector bananero durante una reunión realizada en la ciudad de Salta.

En el encuentro se discutieron una serie de medidas para organizar el sector y facilitar su proyección a nivel nacional evitando intermediaciones al tiempo que se convino la necesidad de elaborar un plan de desarrollo estratégico para la producción de bananas.

Actualmente la Argentina exporta 20.000.000 de cajas anuales del producto y, con el objetivo de favorecer el crecimiento interno, en la reunión se discutieron una serie de medidas para mejorar la competitividad y la proyección a futuro, generando canales directos que posibiliten el ingreso al mercado comercial. Con ese desafío se establecerán medidas comunes para las provincias de la región del NOA.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso y contó con la participación de los directores de los centros regionales Noa Norte y Sur del Senasa, Jorge Cabral y Carlos Grignola, respectivamente, además de otras autoridades nacionales y provinciales y representantes del sector bananero de Salta, Jujuy, Tucumán y Formosa.

Asimismo representantes de la provincia de Salta informaron sobre medidas preventivas que se aplican para los cultivos de banana, así como también sobre la asistencia por contingencias climáticas.-









Tomate con polinización entomófila presentó resultados parciales alentadores
Los técnicos abocados al Programa de Apoyo a la Competitividad de la Horticultura de Corrientes, con el proyecto polinización entomófila en tomate, presentaron el informe con los resultados observados, a partir de la etapa de monitoreo realizada desde la incorporación de colmenas de Bombus en los invernaderos adheridos al proyecto.-
Tomate con polinización entomófila presentó  resultados parciales alentadores
Tomate con polinización entomófila presentó resultados parciales alentadores
FRUTIHORTICULTURA
En la búsqueda de mejorar la competitividad del sector bananero argentino
Santiago del Estero: con un avance industrial, arranca la cosecha de zanahorias
Implementarán en San Juan un programa de apoyo a la producción hortícola bajo cubierta

El monitoreo consiste en observar principalmente la actividad de forrajeo de los abejorros y marcación de flores; esta última, permitirá estimar la eficiencia en la polinización en el cultivo.
En los lotes bajo estudio no hubo necesidad de agregar colmenas, aunque se debió trasladar las colmenas a otro lote de la chacra, ante la falta de floración en el  cultivo por tratarse de una variedad de doble ciclo, llevándolas a otro con fecha de trasplante más tardío por tratarse de un ciclo largo, buscando aprovechar la vida útil de la colmena.
Algo tan simple pero de gran importancia como la presencia de los abejorros en los invernaderos correntinos, compromete al productor  a un manejo racional de productos fitosanitarios, mejorando la calidad de producción, contribuyendo a la ecología y salud ambiental.

El informe señala que no se descarta una disminución en la actividad de los abejorros y, en consecuencia, de la polinización de las flores en el nuevo lugar, debido al estrés que les causa el cambio de espacio y la necesidad de adaptación en el cultivo.
Durante el monitoreo y  recorridas en los lotes bajo estudio, se destacó la buena actividad de los abejorros, viendo a simple vista buena marcación y además de un cuaje de los frutos muy bueno y de forma gradual y progresiva como es la característica de los racimos polinizados por abejorros.
La toma datos se realiza dos o tres veces a la semana, lo que permite hacer un seguimiento más eficiente del trabajo de los abejorros en el invernadero.

Como conclusión se subraya un rendimiento superior obtenido, expresado en kilogramos por metro cuadrado, en el Lote donde fueron ubicados los abejorros (11,554 kg/m2), mientras que el lote testigo, donde el cuaje de los frutos se logró mediante el uso de fitohormonas, es decir bajo un manejo convencional, alcanzó un rendimiento de 10,144 kg/m2.
Es un resultado positivo a tener en cuenta, aunque las diferencias de rendimiento entre ambos lotes, pueden parecer no significativas. Por otra parte, se espera diferencia en la variable de peso de los frutos. Para ello actualmente se lleva un registro de calibre (mm) y peso (gr) de los tomates de un razo, tomados al azar en los lotes bajo estudio, que una vez finalizado se ofrecerá  información relevante y permitirá evaluar resultados para estas variables de importancia, tanto en los frutos usando la técnica de polinización entomófila con Bombus y aquellos con tratamiento de fitohormonas.
En cuanto al rendimiento, se tratan de resultados parciales de dos lotes bajo estudio en las chacras, que si bien son alentadores, implican la continuidad de la tarea mediante las visitas a las chacras para el monitoreo correspondiente y toma de datos, con el fin de llegar al término del estudio con resultados objetivos.-







El potencial del riego en la intensificación sostenible de la agricultura: enfoque en la situación Argentina
La gestión adecuada de los recursos hídricos y especialmente del riego son herramientas relevantes para el incremento sostenible de la producción orientada a satisfacer una demanda de alimentos creciente. Se presenta el contexto y proyección de los proyectos de inversión en riego a nivel de la región identificando desafíos y posibles acciones en el caso de Argentina.-

El potencial del riego en la intensificación sostenible de la agricultura: enfoque en la situación Argentina
El potencial del riego en la intensificación sostenible de la agricultura: enfoque en la situación Argentina
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco

A lo largo del último medio siglo, la agricultura basada en el uso intensivo de insumos ha permitido aumentar la producción alimentaria mundial y el consumo medio per cápita de alimentos. Como resultado de ello, sin embargo, se han mermado los recursos naturales de muchos agroecosistemas lo que pone en peligro la productividad futura, y se ha incrementado la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
Por otra parte, no se ha reducido de manera significativa el número de personas que padecen hambre crónica, que actualmente se calcula que asciende a 870 millones de personas. El desafío consiste en incrementar la producción y el consumo de alimentos sobre una base verdaderamente sostenible.
Desde la actualidad y hasta el 2050, se prevé que la población mundial crezca desde cerca de 7 000 millones hasta 9 200 millones de personas, lo que exigirá un incremento del 60% de la producción mundial de alimentos de mantenerse las tendencias actuales.
Teniendo en cuenta la disminución de la superficie de tierras sin utilizar con buen potencial agrícola, para satisfacer esa demanda será preciso aumentar de modo constante el rendimiento de los cultivos. Esos aumentos, a su vez, deben lograrse en el contexto de una creciente competencia por la tierra y el agua, el alza del precio de los combustibles y los fertilizantes y las repercusiones del cambio climático.
Visión FAO sobre la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola (ISPA)Las proyecciones de la FAO sugieren que hasta 2050 la producción agrícola deberá aumentar un 70% mundialmente —y cerca del 100% en los países en desarrollo— solamente para satisfacer las necesidades alimentarias, excluyendo la demanda adicional de productos agrícolas como materia prima para la producción de biocombustibles. Dicha cifra equivale a una producción anual de 1000 millones de toneladas adicionales de cereales y 200 millones de toneladas adicionales de carne para 2050 en comparación con la producción registrada entre 2005 y 2010.
Por lo tanto, entre 2015 y 2030 aproximadamente el 80% del incremento necesario de la producción de alimentos tendrá que proceder de la intensificación en forma de aumento del rendimiento y la intensidad del cultivo.
La intensificación sostenible de la producción agrícola se caracteriza por la aplicación de un enfoque más sistémico a la ordenación de los recursos naturales y se funda en un conjunto de principios ambientales, institucionales y sociales con base científica.
La ISPA se fundamenta en sistemas de producción agrícola y prácticas de ordenación que se describen en los siguientes capítulos. Entre tales sistemas y prácticas se incluyen los siguientes:
El mantenimiento del suelo sano para mejorar la nutrición de los cultivos.
El cultivo de una gran diversidad de especies y variedades en asociaciones, rotaciones y secuencias.
El uso de variedades bien adaptadas y de alto rendimiento y de semillas de buena calidad.
El manejo integrado de plagas, enfermedades y malas hierbas.
La gestión eficiente del agua.
Gestión del agua – Manejo de los recursos HídricosLa intensificación de la producción agrícola se basará en sistemas agrícolas que ofrezcan a los productores y a la sociedad en general una variedad de beneficios socioeconómicos, ambientales y relacionados con la productividad. La intensificación sostenible requiere tecnologías de irrigación más inteligentes, de precisión, y prácticas agrícolas que utilicen enfoques ecosistémicos para conservar el agua.
Las ciudades y las industrias compiten intensamente con la agricultura por el empleo del agua. A pesar de su gran productividad, el riego está sometido a una presión cada vez mayor para reducir sus repercusiones en el medio ambiente, tales como la salinización del suelo y la contaminación por nitrato de los acuíferos. El riego de precisión basado en los conocimientos mediante el que se suministra agua de manera fiable y flexible, junto con el riego deficitario y la reutilización de las aguas residuales, constituirá una importante plataforma para la intensificación sostenible.
En las zonas de secano el cambio climático supone una amenaza para millones de pequeñas explotaciones. El incremento de la productividad en la agricultura de secano dependerá de la utilización de variedades mejoradas y tolerantes a la sequía y de prácticas de gestión que ahorren agua.
El margen para la aplicación de la ISPA en condiciones de secano dependerá, por lo tanto, del empleo de alternativas que amplíen al máximo el almacenamiento de humedad en la zona de las raíces. Si bien tales enfoques pueden facilitar la intensificación, el sistema todavía sigue estando sometido a los caprichos de las precipitaciones.
El cambio climático incrementará los riesgos para la producción agrícola. De hecho, la
agricultura de secano es el ámbito en el que el desafío de elaborar estrategias eficaces para la adaptación al cambio climático es más urgente..

Por ello se necesitan otras medidas para reducir la aversión de los agricultores al riesgo, tales como la mejora de la previsión estacional y anual de las precipitaciones y la disponibilidad de agua y de la gestión de las inundaciones, con vistas a mitigar el cambio climático y, en el futuro más inmediato, a aumentar la resistencia de los sistemas productivos.
Sistemas de cultivo de regadío: Existe margen para convertir algunos sistemas de cultivo de secano en sistemas de riego complementario de insumos reducidos con el fin de evitar sequías breves durante fases críticas de crecimiento, pero tales sistemas siguen dependiendo del calendario y la intensidad de las precipitaciones.
Los agricultores que dependen de la lluvia para producir cereales pueden aumentar sus cosechas con riego complementario, lo que supone captar o manejar la escorrentía y el recurso y aplicar esta agua en las etapas críticas del desarrollo de los cultivos.
Uno de los principales beneficios del riego complementario es que permite sembrar antes: mientras que en la agricultura de secano el inicio de las lluvias determina el momento de la siembra, el riego complementario permite escoger la fecha con precisión, lo que puede aumentar
Oportunidades, desafíos y posibles acciones para la Rep. ArgentinaEntre las oportunidades que se presentan se pueden resumirá las siguientes:
• Un favorable escenario internacional para alentar la inversión pública en el riego
La demanda mundial de productos agroalimentarios y agroindustriales aumentará en forma sostenida por lo menos en los próximos cuarenta años.
• Entre los productos más demandados y manteniendo la tendencia actual, estarán los cereales (trigo, arroz y maíz), las carnes, los lácteos y las oleaginosas (soja y girasol), sea como alimentos o como biocombustibles.
• Estas condiciones representan una notable oportunidad debido a sus condiciones naturales y su capacidad productiva.
• La mejora en el uso del agua permitiría aumentar y diversificar la oferta agroalimentaria y agroindustrial del país para aumentar el área cultivada, los rindes de los cultivos y la calidad de las cosechas.
Algunos de los desafíos y metas planteados en el Plan Estratégico Agroalimentario – PEA 2020, se pueden mencionar los siguientes:
. 2020 la producción de granos llegue a 157,5 millones de toneladas (aumento del 58% frente a la del año 2010),  y superficie sembrada: 42 millones de hectáreas (aumento del 27 %)
Actividad ganadera: crecimiento del 70%
Entre algunos análisis y posibles acciones que se presentarán, se encuentran los avances en el estudio de potencial ampliación del riego que se encuentra en preparación entre la FAO y el PROSAP.
Particularmente se plantea realizar un análisis de posibles acciones que colaboren en la operacionalización del PEA, en relación a la evaluación de las posibilidades y viabilidad del riego complementario, considerando una visión integrada de diferentes dimensiones de análisis:
 Hidrológica: Disponibilidad de Recurso Hídrico, análisis de Nuevas Fuentes
Superficiales: (Ej. Cuenca del Plata), y a partir del Agua Subterránea.
 Agronómico: Análisis de potenciales incrementos de producción para diferentes
modelos productivos de cereales con riego complementario.
 Económico: Viabilidad económica, considerando costos del agua, costos de
producción y beneficios incrementales generados.
 Social y Ambiental, Identificación impactos e implicancias ambientales y situación  marco social.
 Legal e Institucional: Marco institucional y legal de cada provincia en relación a los
Recursos Hídricos.
 Estrategias / mecanismos para implementación y/o apalancamiento

Por: Luis Oyola. Funcionario FAO, Chile.-








Resultados de la RECSO en la Región Pampeana Norte y Sur
El INTA en convenio de vinculación tecnológica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. A continuación los resultados de los ensayos realizados en la campaña 2012/2013.-


Resultados de la RECSO en la Región Pampeana Norte y Sur
Resultados de la RECSO en la Región Pampeana Norte y Sur
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en convenio de vinculación tecnológica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja.

Para esta finalidad, se conducen ensayos experimentales divididos por grupos de madurez (GM) en 13 subregiones de cultivo del país. El objetivo de los mismos es evaluar rendimiento en grano, características agronómicas, comportamiento sanitario y calidad industrial (proteína y aceite) de todos los cultivares comerciales disponibles en el mercado de semillas, para elaborar recomendaciones sobre elección y manejo de los mismos en cada subregión de cultivo.

La EEA INTA Marcos Juárez coordina este proyecto a nivel nacional y es responsable de la preparación de los ensayos y del análisis estadístico de los resultados.

El plan de siembra incluye normalmente hasta 75 localidades con ensayos dispuestos en una fecha de siembra y en los que se evalúan los GM más adaptados según el ciclo de cultivo para cada lugar.Sin embargo, en algunas localidades es posible sembrar los cultivares en varias épocas con la finalidadde evaluar su comportamiento y conocer la respuesta ante cambios en la fecha de siembra como así también cambios en la secuencia de cultivos.

Los ensayos se siembran en parcelas de 4 surcos y 6 metros de largo para cada cultivar, bajo un diseño en bloques completos al azar y con 3 repeticiones. Para su evaluación los cultivares son agrupados por grupo y subgrupo de madurez. Se evaluaron en total 161 cultivares desde los GM II al VIII y agrupados de la siguiente manera: II-III corto (9 cultivares), III largo (22 cultivares), IV corto (14 cultivares), IV largo (37 cultivares), V corto (22 cultivares), V largo (13 cultivares), VI (22 cultivares), VII corto (6 cultivares) y VII largo-VIII (16 cultivares).

En cada localidad, ensayo y cultivar se registró la fecha de siembra y el rendimiento medio referido en kilogramos por hectárea (kg/ha) a partir de una muestra de grano cosechada de la parcela. También se evaluaron las variables vuelco, altura a madurez, inicio de floración (R1), plena madurez (R8) y aspecto general del cultivar.

Con los resultados obtenidos en cada ensayo se realizaron análisis de varianza (ANOVA), obteniéndose el orden de mérito de los cultivares para la variable rendimiento y valores promedios de otras variables registradas. El comportamiento en rendimiento y la estabilidad de cada cultivar considerando el análisis conjunto de hasta tres campañas y por subregión de cultivo fue obtenido a partir del procedimiento Shukla y/o Modelo Lineal General.

En el mapa se detallan las localidades en las que se condujeron los ensayos de la última campaña del cultivo.
Se presentan aquí los resultados correspondientes a las regiones Pampeana Norte (II) y Pampeana Sur (III).
En los cuadros 1 a 9 se muestra para cada GM las características de los cultivares evaluados (GM; hábito de crecimiento; color de flor, pubescencia e hilo; forma de la hoja; tamaño de semilla; altura y vuelco), comportamiento sanitario y empresas que los comercializan.

En las tablas 1 a 9 se presenta el rendimiento de estos cultivares expresado como porcentaje de un cultivar testigo por región y subregiones de cultivo y campañas. Se adjunta además el número de ensayos y el rendimiento (kg/ha) del cultivar testigo para cada análisis.

El orden de mérito del rendimiento de los cultivares se presenta sorteado por GM en forma descendente solamente a través de la última campaña y para una sola región ó subregión.
Se incluye también un anexo con las localidades con ensayos y los técnicos responsables de los mismos.

Archivos para descarga:

Mapa: Regiones y sub-regiones de cultivo para la recomendación de cultivares. Localidades con ensayos, Campaña 2012/13

Características de los cultivares evaluados

Rendimiento relativo de los cultivares evaluados

Localidades, ensayos y técnicos responsables





El Departamento de Agricultura de EEUU redujo la proyección de producción y stock de soja y maíz
El Departamento de Agriculura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) redujo sus estimaciones sobre la producción y stocks finales de soja y maíz a nivel local e internacional, proyección que se reflejó de manera inmediata en los mercados a través de fuertes subas en los precios de esos commodities.-
El Departamento de Agricultura de EEUU redujo la proyección de producción y stock de soja y maíz
El Departamento de Agricultura de EEUU redujo la proyección de producción y stock de soja y maíz
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco

De acuerdo al informe difundido hoy, la actual producción de soja en EEUU será menor a las estimaciones del mes pasado debido a que las lluvias caídas en mayo y junio redujeron la superficie implantada y dañaron los rindes, señaló la agencia Bloomberg.

Así, la cosecha proyectada en EEUU alcanza ahora 88,6 millones de toneladas, mientras que a nivel global rondan los 281,72 millones de toneladas, por debajo de los 285,89 millones previstos el mes pasado.

Para fin de año, el USDA estimó que los stocks finales estarán en torno a 72,27 millones de toneladas, casi dos millones de toneladas menos que las difundidos en el informe previo.

Para Argentina, el USDA mantuvo su proyección de 53,50 millones de toneladas para la campaña 2013-2014.

Para el maíz, el organismo norteamericano pronosticó bajas tanto en la oferta como en la demanda para la campaña actual y el ciclo 2013-2014.

La nueva proyección de cosecha es de 349,6 millones de toneladas frente a las 354,3 millones anteriores en respuesta a la proyección de menores rindes, indicó la consultora Futuros y Opciones (FyO).

Para la campaña 13/14, en tanto, la producción fue ajustada a la baja desde los 959,84 millones de toneladas de julio a 957,15 millones actuales como consecuencia del recorte en Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y México.

En Argentina, se ajustaron al alza las exportaciones de la actual campaña -que pasaron de 19 millones de toneladas a 19,50 millones-, mientras que para la próxima campaña las estimaciones se mantuvieron sin cambios con una producción de 27 millones de toneladas y 18,50 millones de exportaciones.

En el caso del trigo, el informe del USDA casi no mostró cambios para el cereal de la campaña 13/14 al mantener su proyección de 57,5 millones de toneladas de producción en EEUU.

A nivel mundial, el organismo elevó la oferta con una cosecha estimada de 705,38 millones de toneladas, a la vez que proyectó un mayor comercio con el cereal frente a un incremento de la demanda forrajera y total, señaló FyO.

En Argentina, la producción para la próxima campaña fue reducida desde 13 millones de toneladas del reporte de julio a los 12 millones actuales, con un consecuente recorte en el volumen de exportaciones.

Las ventas al exterior, por su parte, alcanzarían las 6 millones de toneladas.-





Cómo recuperar los niveles de proteína en la soja
Especialistas explican que la demanda internacional de harina de soja está asociada al nivel de proteína, y Argentina está teniendo complicaciones en la materia, que traerán problemas futuros de no solucionarse. El nivel de fósforo y azufre es clave, como así también la genética.-

Cómo recuperar los niveles de proteína en la soja
Cómo recuperar los niveles de proteína en la soja
AGRICULTURA
Aumentó la intención de siembra de girasol
Los números negativos de la producción en Salta
En campo arrendado, la soja deja muy poco

La soja argentina va por el mismo camino que la soja estadounidense: ambas siguen mostrando incrementos de rendimientos acompañados por caídas en el nivel de proteína, cuando precisamente ese es el componente de alto valor que tienen las harinas derivadas de esta oleaginosa. El dato no es menor si se considera que la Argentina surte a más del 50% del mercado mundial de harina de soja.

Frente a un promedio histórico de 38,7% de proteína en la soja de la zona núcleo, en la última cosecha el nivel proteico cayo a alrededor del 37%. Mientras tanto, otros importantes jugadores de la región siguen obteniendo cosechas de soja con contenidos de proteína sensiblemente superiores: Brasil 40,81%, Paraguay 39,34%, Bolivia 40,5%.

 “Los mercados internacionales demandan harinas con valores altos de proteína y si no se cumple con los estándares aplican descuentos sobre el precio o llegan a rechazarla”, explicó Rodolfo Rossi, fitomejorador a cargo del Programa Soja de Nidera. “Además –agregó el especialista-, esa desventaja genera menor competitividad en los mercados externos frente a otros países más atractivos como originadores de harinas de más alta calidad, que incluso reciben premios al superar esos estándares”.

Marcelo Palese, del Servicio Técnico de Nutrición de Cultivos de Nidera, explicó que los niveles de fósforo y de azufre tienen un efecto marcado sobre el contenido de proteína en el grano. Además, el cultivo se ve afectado por los problemas de oxígeno en el suelo en esta campaña, como también por el exceso de manganeso en hojas.
 “En el caso de la campaña 2012/13 –explicó el técnico-, la merma en el consumo de fertilizantes fosfatados con azufre (súper fosfato simple) afectó a los cultivos de soja. Sólo se estaría fertilizando el 65% del área total de cultivo y eso afecta al nivel proteico del grano”.

Los técnicos coinciden en que uno de los caminos a seguir es la búsqueda de mejoras a través de la genética, ya que aparecen diferencias entre los materiales respecto de la capacidad de expresar los contenidos de proteína. También señalan que hay otros factores en juego como la adecuación de las fechas de siembra y  las rotaciones de cultivos.

Frente al desafío de revertir la tendencia y mejorar el nivel proteico, Marcelo Palese señala que “El camino pasa por buscar herramientas de largo plazo que aporten al manejo integrado del cultivo, como es la elección adecuada de la variedad para cada ambiente, los niveles de nutrición del cultivo, las rotaciones fortalecidas por la riqueza de sus rastrojos, respetar las fechas de siembra sugeridas por el semillero y la protección del cultivo en los momentos óptimos”.-








Tratamientos de semilla personalizados: la próxima revolución en el aumento de la producción
La diversidad de microbios asociados a las raíces de las plantas es enorme, en el orden de cientos de miles de especies diferentes. Este complejo Planta-Comunidad microbiana normalmente se lo refiere como Microbioma o Segundo genoma, y es crucial para la salud y nutrición de la planta, similar a lo que ocurre en humanos.-

Avances recientes en las investigaciones de interacción planta-microbios revelaron que las plantas son capaces de modelar su propio microbioma acorde a necesidades. Esto se evidencia al observar el microbioma de plantas de distintos genotipos cultivadas en el mismo suelo.

Los patógenos, se sabe, tienen severos impactos sobre la salud de las plantas  y la producción de los cultivos comerciales. La visión de la  interacción entre la planta y el patógeno suele ser simplificada como una guerra de trincheras entre los dos bandos, ignorando la importancia de bandos adicionales que pueden tener un papel central en el proceso. La rizosfera, que es el pequeño espacio de suelo influenciado por las secreciones de la raíz, puede contener hasta 1011  células de microbios por gramo de raíz distribuidas en más de 30.000 especies distintas. El genoma colectivo de estas células es  lo que conocemos como Microbioma. Estos microbios interactúan entre si como una única familia y el impacto sobre uno puede tener un profundo impacto sobre toda la comunidad.

Las  interacciones son complejas. Grupos de microbios comensales sin aparente efecto sobre la planta pueden estar influyendo sobre la comunidad de microbios benéficos y viceversa. Un efecto negativo sobre el grupo comensales puede afectar a los benéficos favoreciendo indirectamente a las patógenos. Así es como un microbioma muy diverso siempre es un microbioma mejor. La biodiversidad nos asegura  la redundancia  de grupos funcionales vitales como solubilizadores de fosforo, productores de hormonas, entre otros, que son esenciales para la salud y nutrición de los cultivos.
En consecuencia, hay que comenzar a mirar a  la rizosfera con una visión de conjunto, asociativa, interactiva, como un único microbioma. La planta le proporciona nutrientes al microbioma y el  este  a cambio ayuda a la planta  proporcionándole  otros nutrientes, protegiéndola del estrés y de patógenos. Asi,  el microbioma es una barrera para los patógenos, quienes no podrán desarrollarse por la presencia física de los antagonistas, los metabolitos por ellos generados y la falta de nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.
Un suelo supresor con un  microbioma  óptimo  se puede construir en el tiempo, manteniendo la diversidad, manteniendo la salud del suelo, disminuyendo los  tóxicos, disminuyendo el monocultivo, agregando microbios supresores específicos, etc.  La gran cantidad de ambientes agroclimáticos  existentes en el país  sumados a los diferentes genotipos de cultivos  modificados y no modificados genéticamente hacen necesario plantearnos si un tratamiento de semillas puede ser universalmente aplicado en toda esta multiplicidad de situaciones y obtener siempre el mismo resultado agronómico. La respuesta parecería ser que no. De ahí entonces que se hace necesario pensar en efectuar tratamientos  de las semillas acordes a los  distintos ambientes productivos. 

Los tratamientos de semillas personalizados son el próximo desafío de la agricultura moderna.
Desarrollar este concepto requiere de un equipo de experiencias multidisciplinarias. Los  trabajos realizados en el país por los consorcios  SoilGeNe  y Biospas, los cuales abrieron por primera vez la caja negra microbiológica de los suelos de la Pampa Húmeda, cimientan las bases de investigación para el desarrollo de estos nuevos productos.
SoilGeNe  ha demostrado que el microbioma  del suelo  varía  de acuerdo al ambiente, especialmente a la isohieta que se esté observando y mas notablemente varia  en ambientes de producción muy cercanos pero que han sido sometidos a distintas prácticas de manejo agronómico. Estos resultados sugieren que existe la posibilidad de establecer un tratamiento personalizado en base al ambiente o el  tipo de práctica que lleva el productor.
Semya, una alianza entre  Rizobacter  y  Bioceres,  tiene por finalidad desarrollar productos biotecnológicos que mejoren la nutrición, calidad, protección y productividad de diferentes cultivos asegurando la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios.

Por: Martín Vázquez. INDEAR.  Investigador del Conicet. 
Gustavo Gonzalez Anta. Rizobacter Argentina
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.