miércoles, 21 de agosto de 2013

Actualidad de la Agricultura.-

Argentina espera exportaciones récord de maíz por más de 22 millones de toneladas

Lo confirmó el Ministerio de Agricultura, aunque aún se desconoce cuándo se autorizarán incrementos en los cupos para vender el cereal al exterior.
La Argentina exportará un nivel récord de entre 22 millones y 24 millones de toneladas de maíz en la campaña 2012/13, en la cual se alcanzó la mayor cosecha de su historia.
Así lo confirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura a la agencia Reuters, quien aseguró que el Gobierno estimó en 32,1 millones de toneladas la cosecha del grano para el ciclo que está terminando. A ese volúmen, se le descuentan entre 8 y 10 millones de toneladas para el mercado doméstico.
“Yo calculo que vamos a tener entre 22 y 24 millones de toneladas de exportaciones de maíz”, señaló el subsecretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís.
Como parte de su política de regulación el Gobierno de Cristina Kirchner mantiene restringidas las ventas de maíz al exterior, que necesitan permisos oficiales para concretarse.
En lo que va del año, el Gobierno autorizó la exportación de 17 millones de toneladas de maíz del ciclo 2012/13, pero Solís destacó que las firmas exportadoras de granos ya compraron en el mercado agrícola local más de 18 millones de toneladas, lo que indica que esperan más embarques.
El nivel récord de exportaciones se conoció luego de que el Gobierno sorprendió a los mercados y a expertos con su reciente estimación optimista para la cosecha de maíz, que superó ampliamente los 26,5 millones de toneladas previstos por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Solís no pudo precisar cuándo se autorizará el cupo de exportaciones de maíz que aún queda disponible, pero consideró que en los próximos meses se terminará de embarcar la mayor parte del nivel de entre 22 millones y 24 millones de toneladas.
Respecto de la próxima campaña de maíz 2013/14, cuya siembra está a punto de comenzar, el funcionario estimó que habrá una caída en el área debido a que la baja de los precios internacionales del grano está disuadiendo a muchos agricultores de implantar el cereal.-





Commodities: la producción en India pone en riesgo el rally del algodón

Pese a que en los últimos meses los futuros del algodón acumulan ganancias del 22%; el llamado ’oro blanco’ podría desinflarse si se confirma el aumento de producción en India a niveles sin precedentes, según destaca Sala de Inversión.
Las precipitaciones del monzón por encima de la media ha incrementado la siembra de la fibra en el segundo mayor exportador del mundo, aunque las lluvias excesivas en algunas zonas no afectarán ala producción total, la cual podría marcar récord tras dos excelentes años de cosechas. La producción ya alcanzó máximo histórico en el período 2011-2012 con 35.2 millones de fardos de 170 kilogramos cada uno, según datos del Ministerio de Agricultura de India.
El país ha tenido el mejor comienzo del monzón desde 1994, con precipitaciones un 15 por ciento por encima del promedio de los últimos 50 años, de acuerdo con el Departamento Meteorológico de la India, impulsandola siembra de varios cultivos, desde el arroz al algodón y la caña de azúcar.
La siembra de algodón había incrementado a10.9 millones de hectáreas el pasado 2 de agosto desde 10.1 millones un año antes, muestran los datos del Ministerio de Agricultura. La superficie de algodón plantado es un 12% mayor que la del año pasado.
Sin embargo, la producción de algodón en China, el mayor productor del mundo, podría bajar este año a consecuencia dela ola de calor mortal que azota en gran parte del país, según la firma JC Intelligence Co., pese a que generalmente es considerado como una planta resistente al calor. Aunque por el momento las pérdidas de la cosecha de la fibra no parecen ser significativas ante el superávit de oferta en China, cuya producción se elevará a 7.22 millones de toneladas este año, apunta un informe Cotlook Ltd.de finales de julio.
Por otra parte, el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) recortó su pronóstico para la cosecha nacional de fibra en un 3,6% debido ala sequía en Texas, el estado que más produce, en el país que más exporta del mundo.
A pesar de que hace unos meses se anticipaba que la siembra fuera más abundante en EE.UU, incluso entonces se calculó que no sería suficiente para compensar la menor producción de Australia (un 17% menos), China (5%), Brasil y Pakistán.
El ICAC, Comité Consultivo Internacional del Algodón señala que la producción mundial disminuirá un 11%, respecto a la producción de 2013 hasta 23.2 millones de toneladas. De producirse, sería el menor monto registrado desde 1993, lo cual disminuiría el superávit que arrastró el precio a mínimos de 31 meses en junio de 2012, apoyando un mayor avance del ’oro blanco’, el commodity más comprado de los 24 seguidos por el Standard & Poor’s GSCI Spot Index.
Asimismo, el oscilador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles conocido como MACD, indica que se están repitiendo las tendencias alcistas manifestadas en los ralis de marzo, mayo y junio que sugiere que los precios van a ganar un 4,9 % en octubre a 96 centavos de dólar por libra en el mercado de futuros ICE Futures en Nueva York, de acuerdo con el análisis técnico de la firma Future Path Trading.-








COMPLICADAS SON LAS MALEZAS, NO SU CONTROL

Rotam está lanzando al mercado Tuken (Diflufenican 50WG). Un herbicida para el control de malezas en barbecho químico y girasol.
En conjunto con ROMETRI (Metribuzim 48% SC) facilitan control de malezas complicadas en barbecho químico haciéndolo en forma eficaz y eficiente.
Bien es sabido que el control de malezas de barbecho tiene dos puntos en su dinámica muy bien establecidos y conocidos. El primero de ellos en otoño y el segundo en primavera. El primero presenta  características determinadas, como ser mayor tiempo en estado vegetativo, muchas de ellas en forma de roseta, como Rama Negra, las que son controladas a partir del mes de abril con aplicaciones de Glifosato, 2,4D y algún tipo de Sulfonilurea, particularmente Metsulfurón.
Esta tecnología, aunque probada, presenta puntos débiles ya que hacia la primavera se observan nuevos nacimientos, los que por la época del año se van a inducir a entrar en estado reproductivo en forma rápida dificultando su control. Por otra parte la reiteración de principios activos que presentan su acción en el mismo sitio en la maleza, está generando problemas de tolerancia cruzadas en ciertas especies. Por otra parte, los residuales que se utilizan en este momento deben cumplir con la característica de no ser fitotóxicos para más de un cultivo, teniendo en cuenta que muchas veces se hace necesario cambiar la planificación a último momento, sea por problemas climáticos o de coyuntura económica.
En este sentido, Rotam lanza al mercado argentino su herbicida Tuken®, producto en base a Diflufenican. Este es  un herbicida del grupo químico de las carboxamidas con acción residual  de uso para el control de malezas de hoja ancha en barbechos previos a soja y maíz, en cultivos de girasol y pasturas consociadas. Su modo de acción es un inhibidor de la síntesis de pigmentos carotenoides con lo que logramos el objetivo de un control corto antes de la siembra rotando en modo de acción en el control de las malezas.
Más potencia para el cultivo de soja
Si la decisión de siembra de soja de primera está tomada, Tuken®puede ser aplicado en mezcla con Rometri®, herbicida de Rotam formulado en base a Metribuzin.
La conjunción de dos modos de acción diferentes; un inhibidor de fotosíntesis y otro inhibidor de síntesis de pigmentos, favorece la acción de control y limita o retarda la aparición de individuos resistentes. Por otro lado se logra un mayor espectro de control de las malezas del barbecho cumpliendo con el principio de no utilizar principios activos con similar modo de acción que los utilizados en el otoño.
El uso de mezclas en base a Tuken® y Rometri®, presenta la ventaja de brindar un mayor tiempo de control, pero con la plasticidad de no ofrecer restricciones tanto en la mezcla como de fitotoxicidad en el cultivo de soja.-






El veneno de la hormiga de fuego puede ser útil como un fungicida

La hormiga roja de fuego toma su nombre de su picadura dolorosa. Pero el mismo veneno que causa este dolor también puede llevar a algo bueno. Investigaciones por científicos en la Unidad de Investigación del Control Biológico de Plagas, sostenida por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS por sus siglas en inglés) en Stoneville, Misisipí, [...]
La hormiga roja de fuego toma su nombre de su picadura dolorosa. Pero el mismo veneno que causa este dolor también puede llevar a algo bueno.
Investigaciones por científicos en la Unidad de Investigación del Control Biológico de Plagas, sostenida por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS por sus siglas en inglés) en Stoneville, Misisipí, han demostrado que compuestos alcaloides en el veneno -llamados piperideines y piperidines- pueden impedir el crecimiento de Pythium ultimum, el cual es un patógeno que infecta cultivos mundialmente.
Utilizar los productos químicos, retrasar las plantaciones y alternar los cultivos son entre los métodos ahora usados contra P. ultimum, el cual causa las enfermedades de pudrición en las semillas o las plántulas de cultivos de hortalizas, cultivos hortícolas, y los cultivos cucurbitáceos. A pesar de tales medidas, las enfermedades de pudrición son un problema costoso, y los agricultores necesitan nuevos enfoques, dice Xixuan Jin, quien es microbiólogo del ARS. Él colaboró en estudiar el potencial del veneno de la hormiga de fuego con Jian Chen, quien es entomólogo con ARS, y Shezeng Li del Instituto de Protección de Plantas en Baoding, China.
Grupos de investigadores han estudiado las propiedades del veneno de la hormiga roja desde los años cincuentas, incluyendo su potencial como una arma contra los insectos plagas tales como las moscas de la fruta y los gorgojos de algodón, y las bacterias tales como Escherichia coli. Sin embargo, el grupo en Stoneville es el primero que no solo identifica los alcaloides de piperideine, sino también demuestra el potencial de ambos piperideines y piperidines contra el patógeno P. ultimum.
El equipo demostró esto en experimentos en cajas de Petri usando las colonias de P. ultimum, y en pruebas de invernadero con plántulas de pepino cultivadas en macetas en invernaderos. En los primeros experimentos, el equipo expuso el micelio–filamentos unicelulares del patógeno—a varias concentraciones de piperideine y piperidine y observó el efecto en el tamaño de la colonia de P. ultimum. Las estructuras del patógeno que forman esporas también se expusieron a los dos alcaloides. En las pruebas de invernadero, los alcaloides se mezclaron por separado en una solución y se aplicaron a las plántulas de pepinos como un tratamiento.
Los resultados, los cuales fueron publicados en el 2012 en la revista “Pest Management Science” (Ciencia del Manejo de Plagas), incluyeron reducciones significativas en el crecimiento y germinación del micelio de P. ultimum. Ambos alcaloides funcionaron igualmente bien y retuvieren su actividad contra P. ultimum por hasta 12 semanas cuando almacenados en la temperatura ambiente.
En pruebas en cajas de Petri, más del 90 por ciento de las estructuras que forman esporas no germinaron cuando expuestas a concentraciones de piperideine o piperidine de 51,2 microgramos por mililitro de solución. Cantidades más altas (56,5 o 565,2 microgramos por mililitro) fueron eficaces en las pruebas de invernadero. Además, las plántulas de pepino tratadas con los alcaloides crecieron más altas que las plántulas no tratadas.
A pesar del potencial de los alcaloides para manejar las enfermedades de pudrición causadas por P. ultimum, “Más estudios se necesitan sobre los mecanismos del control de la enfermedad y la fitotoxicidad”, dice Jin.
En sus experimentos, los investigadores usaron las técnicas sofisticadas de extracción para obtener cantidades purificadas de piperideine y piperidine de las glándulas de veneno de las hormigas rojas de fuego y las hormigas negras de fuego. La producción de cantidades comerciales requeriría un aumento considerable, aunque las hormigas son un “recurso” abundante porque ellas infestan más de 320 millones de acres en el sur de EE.UU. además de otros estados y Puerto Rico.
Otro enfoque puede resultar de investigaciones por un grupo científico en la Universidad de Misisipí, el cual ha creado versiones sintéticas o “análogos” que imitan piperideines identificados por el grupo de Stoneville. Dos de siete análogos sintetizados, aun cuando usados en concentraciones muy bajas, fueron eficaces en inhibir varios patógenos fúngicos que pueden afectar los seres humanos. Esto significa que los análogos pueden ser usados como agentes anti-fúngicos. — Por Jan Suszkiw, ARS.
La versión en inglés de “El veneno de la hormiga de fuego puede ser útil como un fungicida” (“Fire Ant Venom Compounds May Be Useful as a Fungicide”) fue publicada en la revista ‘Agricultural Research’ de agosto 2013.-







El área de siembra de trigo crecería un 15 por ciento en el sudeste bonaerense
 Durante la presente campaña 2013/14 el área de siembra de trigo se incrementaría un 15 por ciento en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento realizado por técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

En números absolutos, se trata de un crecimiento del orden de las 145.000 hectáreas. "Uno de los factores por los cuales los productores del sur bonaerense no han incrementado au?n ma?s el a?rea a cubrir con el cereal, seri?an los elevados costos y un precio a futuro que no les encuadra en la rotacio?n de campos arrendados", explica el informe.

"El rinde de indiferencia es muy elevado a tal punto que se igualari?a a los niveles de productividad media histo?rica de la zona", indica la BCBA. "Las bajas temperaturas registradas durante el mes de julio retrasaron la emergencia del cereal, a tal punto que en varios casos e?stas demoraban desde la siembra hasta la emergencia en un plazo de 20 a 30 di?as", agrega.

En tanto, según el documento de la entidad porteña, "al momento de la gira, se llevaba sembrada ma?s del 80 por ciento de la superficie destinada al cereal para esta campan?a, restando implantar los materiales de ciclos cortos".

"Los cuadros implantados en fechas tempranas se encontraban transitando estadi?os de 1 a 2 hojas completamente desarrolladas. El resto transitaba plena emergencia", culmina el informe de la BCBA.-






Se presentaron PROGRAMAS DE FOMENTO A LA PRODUCCION AGRICOLA.-

Continuando con la línea de incentivos que lleva adelante el Gobierno de San Juan, se presentaron tres nuevos programas de apoyo al sector productivo.

A partir de hoy los interesados pueden recibir asesoramiento en la Secretaria de Agricultura de San Juan.



SAN JUAN 20 DE AGOSTO DE 2013- Con la presencia del Gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja y del Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Lic. Marcelo Alós, se presentaron en casa de Gobierno tres programas de fomento al sector productivo:



1. Fomento del Cultivo de Papa en Fresco y/o Semilla para Iglesia;

2. Créditos para riego;

3. Programa de Cultivos Bajo Cubierta;



El objetivo principal de estos programas es incrementar, a través de aportes de No Reembolsables y créditos a tasa subsidiada la cantidad de has., cultivadas en la provincia, mejorar el riego e impulsar cultivos fuera de estación.



Los mismos representan una inversión del Gobierno provincial de $ 8.085.000, ocho millones ochenta y cinco mil pesos. Los programas están dirigidos a pequeños productores, individuales o asociados. (Se adjuntan detalles de cada uno).



El primer programa presentado por Alós, fue el de Fomento del Cultivo de Papa en Fresco y/o Semilla para el departamento Iglesia, el objetivo principal de este programa es incrementar, a través de aportes de No Reembolsables de semillas de papa, la cantidad de has., cultivadas en la provincia de San Juan, a fin de reemplazar en forma parcial la proveniente de otras zonas. El programa está dirigido a pequeños productores, individuales o asociados. El Municipio de Iglesia, aporta para este programa maquinarias e implementos para la preparación de suelos.



A continuación se destacaron los detalles del programa de Créditos para Riego; este programa de asistencia para la inversión agrícola, tiene como destino financiar la incorporación de sistemas de riego para cultivos agrícolas y construcción de obras complementarias de riego. Se trata de una línea subsidiada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, la tasa final es de 0% con un año de gracia. Se destinaron para este programa, cinco millones de pesos (5.000.000) adicionales de fuente provincial a los existentes.



Para finalizar el titular de la cartera productiva, explico los detalles del Programa de Cultivo Bajo Cubierta, el objetivo de este es, mediante el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR) de cincuenta mil pesos (50.000), lograr la instalación de sistemas de producción bajo cubierta (invernaderos), de esta forma los productores prodran extender los periodos de producción y mejorear la calidad de sus productos. Se invirtió en este este programa 2.875.000 pesos.



Participaron también del acto el Diputado Nacional Daniel Tomas; la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios Sandra Barceló, el Secretario de Política Leonardo Gioja; el Subsecretario de Coordinación Administrativa, Lic. Germán Parra; Asesores de la Secretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la Nación, Juan D`alesandro y Pablo Giordano, entre otras importantes autoridades.



Aquellos interesados pueden comunicarse con la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Centro Cívico 4to. Piso Núcleo 5 tel. 4305488- 4306489.-








Funcionarios de Ambiente darán información sobre créditos en la ExpoRural.-

Entre el 22 y 26 de agosto con motivo de la 70ª Exposición Agrícola, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural Salteña, se brindará información sobre líneas de crédito vigentes por emergencia agropecuaria.
Con el objetivo de responder inquietudes y brindar información sobre créditos por la emergencia agropecuaria, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se instalarán en la 70ª Exposición Agrícola, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural Salteña. Esta actividad se realizará del 22 al 26 del corriente en el predio de avenida Gato y Mancha.

Los productores pueden solicitar información sobre herramientas técnicas y financieras.

Durante la ExpoRural se mostrará la producción local y el trabajo que se realiza en los campos de toda la provincia. Además se expondrá lo mejor de la genética bovina y de caballos, tanto Peruano de Paso como Criollos y de Polo, que concursarán en la muestra.

La exposición incluye presentación de ganado lechero bovino y caprino, concurso de caballos Peruano de Paso, Criollos. Se harán pruebas de riendas y vaqueras, una muestra comercial y artesanal, remate y espectáculos de destreza criolla y folclore.-








El mejor maíz en 12 años


La cosecha de maíz podría concluir en diez días, cuando aún falta trillar algunos lotes tardíos ubicados en Salta, Tucumán y también en el norte cordobés, tras obtener un rinde medio en el orden nacional de 7.270 kilos por hectárea. 

El dato fue difundido por la Bolsa de Cereales porteña, que advierte una mejora superior al siete por ciento con respecto al rendimiento obtenido en las últimas doce campañas en las que se cosechó maíz. 

Actualmente, la superficie maicera ya trillada durante el presente ciclo ronda el 98,8 por ciento del área apta, con lo cual ya se logró recolectar cerca de 3,38 millones de hectáreas, acumulando así un volumen a la fecha de 24,5 millones de toneladas y a los que -según la bolsa porteña- se le podrán incorporar otras 300 mil toneladas. 

Se espera que de mantenerse el clima favorable en las áreas maiceras, en las próximas dos semanas podría terminarse con la trilla de este forraje, para obtener así un volumen de cosecha que sería un 15,4 por ciento superior al obtenido en el ciclo anterior. 

Según los datos elaborados por técnicos del Ministerio de Agricultura, en la zona bonaerense de Tres Arroyos, se estima que el 91 por ciento de la superficie dedicada a maíz, ya fue cosechada, y allí el rinde promedio ascendió a 7.500 kilos. Las autoridades admitieron que lo obtenido en estos campos bonaerenses se destinó mayormente para forraje. 

En el caso de Santa Fe, y puntualmente en Avellaneda, en los lotes integrados con maíz tardío continúa lentamente su cosecha debido a la elevada humedad que presentan los suelos, mientras que en Casilda se está terminando por estos días con la recolección de los últimos lotes de maíz de segunda. 

La posibilidad de avanzar con la trilla con días sin lluvias permitió obtener rindes de entre 7.500 a 8.500 kilos por hectárea, con lo cual se confirma -según los estudios oficiales- “el buen año para este tipo de rotación del cultivo sobre trigo o legumbres”. 

La información técnica indicó que “las productividades entregadas en los cuadros de siembras tardías, en general fueron buenas, tomando en cuenta las variables climáticas que se dieron durante dicha campaña”. 

>>> 7.270 kilos por hectárea es el rinde promedio nacional. Son 530 kilos más que la media del rendimiento del maíz desde el año 2000. 

Falta agua para el trigo 

La falta de precipitaciones y de humedad en los suelos en una vasta área de la provincia de Buenos Aires complica las posibilidades de desarrollo que requieren los lotes sembrados con trigo en lotes, indicó un informe técnico del Ministerio de Agricultura. 

En los campos trigueros de Lincoln, en el noroeste bonaerense, hace nueve semanas que no se registran lluvias, a lo que se le suman bajas temperaturas y heladas, que junto a la acción de los vientos concretó la pérdida de humedad superficial en los suelos. También en Bragado, se sufrieron en los últimos días heladas que aceleraron el proceso de secado de los suelos, y allí los especialistas admiten la necesidad de contar con lluvias de moderada intensidad para mantener cargados los perfiles y seguir en condiciones ideales para los cultivos trigueros. 

Las autoridades del Ministerio de Agricultura reconocieron en sus informes que el avance de la siembra de trigo ronda el 99 por ciento sobre un total de 4 millones de hectáreas. 

En el orden nacional, los datos oficiales expresaron que un 9 por ciento de la superficie implantada se encuentra en “emergencia de plántulas” y el 91 por ciento restante en macollaje. 

“La falta de humedad superficial se hace sentir en varias zonas del país”, consideró el último informe de Agricultura referido específicamente al trigo, del que se indicó que un 88 por ciento de los cultivos muestran un estado de bueno a muy bueno, y el otro 12 por ciento, un estado de regular a malo. 

Problemas 

Los especialistas admiten la existencia de algunos cuadros de maíces en pie que “presentan porcentajes de humedad en el grano por encima de los niveles que exige el mercado” y se estima que quedará a juicio del productor disponer del momento de trilla. Las zonas que presentan la mayor superficie de trilla son el noroeste argentino, puntualmente Salta y Tucumán, y también campos ubicados en el norte de la provincia de Córdoba, donde se constató la presencia de cuadros sembrados en fecha tardía, es decir a fines de enero y comienzos de febrero. 

Sorgo 

La cosecha de sorgo granífero, el quinto grano más cultivado en el país, concluyó con una producción cercana a los 4,5 millones de toneladas, 9,8 por ciento superior a la del ciclo anterior, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Sólo restan recolectar escasos lotes en el oeste y sudoeste bonaerense, sobre un total de superficie sembrada de 1,1 millón de hectáreas, similar a la de la campaña previa. El rendimiento promedio nacional fue estimado en 44,1 quintales por hectárea, levemente inferior a la productividad de los últimos años.-








Hacia donde va la investigación en soja

En el marco del Simposio de Syngenta, Carlos Becco, Director de Soja de la firma para LAS, presentó a cinco investigadores que hoy están trabajando en soja en diferentes partes del mundo. Actualmente, y a través de ellos, Syngenta avanza en: análisis de estabilidad de rendimiento para variedades que puedan adaptarse mejor a ambientes desfavorables; programas de mejoramiento para controlar la roya de la soja ( una enfermedad muy agresiva que si no se la maneja adecuadamente puede tener entre un 70 y un 80 de pérdida de rendimiento); nuevos modos de acción en un herbicida de la familia de los hppd, resistencia a lepidópteros en soja combinando proteínas, y en el desarrollo de la soja RR2 BT. La tecnología BT controla pseudoplisia y anticarsia, y según los ensayos está arrojando un 10 por ciento de rendimiento extra que las tecnologías convencionales.

Limitantes de la producción:

Las plagas, las enfermedades y el avance de las malezas resistentes y tolerantes fueron las tres limitantes abordadas durante el Simposio.

Según explicó el Ing. Diego Álvarez, de la empresa Lares, que hace monitoreo de insectos en Pergamino, las principales plagas en soja en la zona núcleo son el complejo de orugas y la chinche de los cuernos, mientras que el complejo de picudos, sobre todo el caso de Rhyssomatus subtilis, sigue siendo un gran problema para el NOA. Entre los monitoreos presentados se destacó el crecimiento de chinche de los cuernos (Dichelops furcatus) que acompaña la rotación y pasa del maíz al trigo y de ahí a la soja, manteniéndose siempre en el campo. En el rubro insecticidas, Syngenta lanzó Voliam Flexi, un producto banda verde que otorga acción de contacto e ingestión. Se trata de un formulado que combina las características de dos principios activos con mecanismos de acción diferentes.

Para referirse a enfermedades en maíz, la Ing. Margarita Sillon, de la Universidad Nacional del Litoral, destacó la presencia de tizón, roya común y roya polysora, mientras que el Ing. Daniel Plopper, director de la Estación Experimental Obispo Colombres, señaló las dificultades que genera en soja el complejo Diaporte/phomosis que comprende tizón de la vaina y el tallo, podredumbre de semillas y cancro del tallo. Sobre esta última enfermedad, el agente causal fue identificado inicialmente como D phaseolorum var. meridionalis. Para combatir estas patologías se presentó el nuevo fungicida Amistar Xtra Gold. Una nueva formulación, lista para usar, y que se diferencia por ser una suspensión oleosa (con adyuvante incorporado) que le permite mayor capacidad y velocidad de penetración en las plantas y mayor estabilidad en la acción fungicida. Optimiza la eficacia biológica de los activos controlando las enfermedades más rápido, facilita la manipulación y reduce los costos de logística y almacenamiento. Amistar Xtra Gold es perfectamente compatible con los insecticidas Karate, Curyom, Ampligo y Voliam Flexi mejorando el control de insectos.

Seguidamente el Ing Federico Bert se refirió a la situación climática con pronóstico general de año neutro. El especialista señaló que se debe considerar el clima por ambiente y además sumar el dato de la altura de las napas en cada lote ya que éstas pueden ser una importante fuente de humedad para las raíces.-







El área que no se hizo de trigo y no se va a hacer de maíz, va a volcarse a soja

“Hoy en día se está notando un fuerte desfinanciamiento por parte de los productores debido a las dos últimas campañas que fueron malas. Esto genera que se esté esperando con mucha tranquilidad lo que viene porque vemos con mucha preocupación los costos en alza que tienen los productores, y sumado a esta baja en los mercados, hace que los números sean bastante complicados a la hora de tomar una decisión. Por eso vemos que está muy tranquilo el ambiente, y esperando algunas respuestas para tomar una decisión y planificar sus próximos cultivos”, sostuvo Fabricio Orsich, director del área insumos de Cooperativa La Ganadera General Ramírez de Entre Ríos, ante “Siempre que llovió…, paró”, por Radio Colonia.


Y agregó Orsich: "Insisto en que hoy el productor si se sienta y hace números, está muy difícil la toma de decisiones porque los costos de implantación son muy altos. No nos olvidemos que en nuestra zona el 70 por ciento de las tierras es arrendada, y esto implica que tomando los rindes de las últimas campañas vemos que el número es muy apremiante. El productor está a contrarreloj pero por ahora es muy baja la disponibilidad de demanda de semillas que tenemos".

Según Orsich, con el trigo hubo un caso especial, independientemente de los costos que tenía el cereal.

"En el momento de la siembra hubo un gran faltante de semillas a nivel por la mala producción en la calidad que tuvimos en la cosecha anterior. Eso generó que haya menor oferta en semillas de trigo. También es cierto que si uno analizaba los números era, como vulgarmente se dice en la jerga, “cambiar la plata”, dado que el número no era interesante a la hora de sembrar".

Y señaló que hay dos parámetros importantes a tener en cuenta. "Uno es el grado de financiamiento que tenga el productor. La cooperativa siempre ha asistido a sus productores y este año vemos que se va a incrementar un 10 por ciento la financiación con respecto al año pasado. Igualmente creo que el productor va a tratar de economizar a la hora de usar insumos, lógicamente, en detrimento de lo que proponemos nosotros que es cuidar el suelo. Pero lamentablemente los números están muy ajustados".

Hoy por hoy, indicó, si bien hay que tener en cuenta que en relación al año pasado, lo que es el fertilizante, está un poco más bajo, también es cierto que se necesitan más toneladas de soja para poder comprar esa tonelada de fertilizante.

"Por la gran baja de cereales que hubo, hizo que la relación fertilizante soja, como una referencia, se haya encarecido".

Por último, informó que Entre Ríos no es un área maicera por excelencia a nivel país, pero sí hay un mercado que va a estar en los valores del año pasado o un poquito más abajo.

"El productor no sabe hacer otra cosa que sembrar. Si uno hace números, con la soja tendríamos que sacar las mismas conclusiones pero el productor tiene que sembrar y creo que toda el área que no se hizo de trigo y no se va a hacer de maíz va a volcarse a soja".-








Las heladas echaron a perder 500 mil toneladas de trigo

Cuatro eventos extremos de bajas temperaturas marcaron negativamente el desarrollo productivo del trigo en la presente zafra, dejando una pérdida de 500 mil toneladas del cereal, según los trabajos
de evaluación realizado por el Dr. Mohan Kohli, asesor del programa de investigación de trigo, desarrollado conjuntamente por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El experto indicó que tras las revisiones realizadas a cultivos de las diferentes zonas productivas del país, se pudo acceder a cifras parciales de una merma de 500 mil toneladas, que representaría una pérdida de la tercera parte de todo el volumen de producción esperado para esta zafra 2013. La información
fue brindada por el técnico extranjero durante una reunión con 15 empresarios de molinos harineros que conforman la Asociación Brasilera de Industriales de Trigo (Abitrigo), en Canindeyú.

Las 3 heladas de julio, sumada la última en la semana pasada, durante el mes de agosto, causaron una retracción no solo de la calidad del alimento, sino del volumen de producción, precisó Kohli. Con esto, no solo las exportaciones de trigo corren un cierto riesgo para los meses siguientes, sino la provisión del cereal en el mercado interno, que absorbe entre 500 a 600 mil toneladas anuales.-








Con una inversión de U$S 60 millones, empezó la construcción del tercer elevador de granos en Quequén.-

 El equipo de dirección de obra de Sitio 0 SA recorrió la zona portuaria, donde se lleva adelante el movimiento de suelo, con la compactación y relleno de tosca de 80 centímetros, para la construcción de la celda de almacenaje.
Alejandro Bouret, integrante del equipo de dirección, adelantó a Ecos Diarios que “ya se contrataron algunas obras por un total de 50 millones de pesos, para el sector de embarque; la alimentación del sistema por cintas; una celda de acopio para 35 mil toneladas, que es la primera que se construirá; y la plataforma de descarga de camiones”.

Se explicó que también se contrataron los estudios preliminares de ingeniería y de movimiento de suelos para la primera etapa de la obra.

Según mencionó Bouret, la primera etapa de la obra permitirá embarcar, en un solo muelle (sitio 1) para la cosecha 2014.

En tanto, recordó que “el proyecto definitivo, con dos muelles, logrará embarcar, desde dos muelles, 2.400 toneladas por hora en cada uno”.

“Esto permitirá cargar un buque Panamax en un poco más de 24 horas”, estimó y agregó que “se van a poder hacer dos buques en forma simultánea, en algo más de un día”.

Construcción de silos

“Cada sector tiene un contratista que ganó el concurso en una licitación”, explicó Alejandro Bouret, y acotó que “en esta semana, estamos analizando tres concursos más, que ya fueron lanzados y se cerraron”.

En ese sentido, adelantó que “en los próximos días, vamos a tener los contratistas que construirán los sectores de acopio”.

Es esa línea, precisó que “el primero es por cuatro silos de 12.000 toneladas cada uno; para la obra de recepción y descarga de camiones; y toda la mecanización para unir la recepción de camiones, el acopio y el embarque”.

Por su parte, Leo Thomas -otro de los integrantes del equipo técnico- mencionó que “se van a observar trabajos simultáneos, que van a generar mucho movimiento en la zona”.

Bouret recordó que “el proyecto final de la Terminal es por una capacidad de 250.000 toneladas, con dos muelles para carga simultánea, y una capacidad de recepción de 1.800 toneladas por hora, que representan 60 camiones por hora”.

Características de la Terminal

“Hay un trabajo desde hace 90 días, que fue el desarrollo de la ingeniería del proyecto y las compras que se hicieron del sistema de embarque, que se montará al final de la obra”, explicó Agustín Segovia, de la firma Alea, e integrante del equipo de dirección de la iniciativa.

“La Terminal contempla los sistemas más modernos para la compresión de polvos, desde el punto de la descarga de los camiones, hasta que se embarca el producto a los buques. El sistema es al vacío y se pensó para suprimir la polución del ambiente”, dijo Alejandro Bouret.

Se destacó que el sistema se aplica en las terminales portuarias del mundo pero en Argentina muy pocas cuentan con esta operatoria.

“Esto es última tecnología y como la planta va a ser nueva, se trabaja con los mejores parámetros internacionales”, mencionó.

Bouret destacó que “la planta generará un impacto económico muy importante en la región, con 100 puestos de trabajo directo y cinco más en forma indirecta por cada uno de los fijos, datos que surgen del estudio económico”.-







Anticipan lanzamiento de Agricultores sin Fronteras
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, anticipó ayer que "dentro de los próximos 60 días será lanzado el programa Agricultores sin Fronteras, con equipos de trabajo interdisciplinario que se pondrán a disposición de los países que lo requieran".

"Los cinco primeros equipos, con técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y otros expertos, estarán operativos dentro de los próximos 120 días", afirmó Yauhar.

El ministro participó junto con el canciller Héctor Timerman, en el Palacio San Martín, de la apertura del II Encuentro de ministros de Agricultura de Africa Subsahariana y la Argentina. En la reunión participan 25 delegaciones de ese continente, además del titular de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva.

El encuentro se desarrollará hasta el viernes, con el objetivo de afianzar las relaciones Sur-Sur en materia agropecuaria, y los funcionarios y visitantes desarrollaron actividades desde ayer en Santiago del Estero.

La cartera agrícola recordó que en el último decenio se registró una importante tasa de crecimiento, en el comercio de la Argentina con los países subsaharianos.

En ese contexto, se procura avanzar en la cooperación bilateral en lo que respecta a la transferencia de tecnología, ciencia, investigación y maquinaria, entre otros aspectos.

Yauhar dijo que el programa Agricultores sin Fronteras permitirá "trabajar in situ en territorio, con todo el acompañamiento tecnológico de que dispone la Argentina".

"Esto incluirá la participación de expertos en áreas como la agricultura de precisión y la transferencia de genética en materia de ganadería", puntualizó.

El ministro evaluó que "estamos en un mundo que no cuenta con las garantías alimentarias necesarias, aunque vamos en busca de dar esa seguridad, ya que tenemos el desafío de producir alimentos para mil millones de habitantes en los próximos 20 a 30 años".

La Argentina, añadió Yauhar, "puede ofrecer su experiencia en materia de tecnología, genética, desarrollo agropecuario de precisión y de tecnología industrial aplicada a la agricultura".

Timerman, por su parte, señaló que "ambas regiones compartimos valores similares y hemos vivido un pasado colonial que ha marcado nuestra historia", y recordó que "la Argentina ha acompañado desde el primer momento la lucha por la libertad y la independencia de los pueblos africanos, y su integridad territorial".-






Curso de Desarrollo de Alimentos
La Facultad de Agronomía de la UBA, en colaboración con la Università Degli Studi di Parma (Italia) presentan el Curso de Desarrollo de Alimentos.

El objetivo del mismo es aprender teorías y conceptos de desarrollo de productos y su formulación. Conocer el proceso para el desarrollo de un nuevo alimento, desde su formulación, las instalaciones y maquinarias necesarias para producirlo hasta el estudio sobre el consumidor, la tendencia del mercado, métodos de lanzamiento y de comercialización. El mismo se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre de 9 a 18 y el sábado 14 de 9 a 15, en la Facultad de Agronomía de la UBA, ubicada en el pabellón de Bioquímica, Planta Alta, Aula 5. Por informes e Inscripción, los interesados pueden dirigirse a consultasparma@agro.uba.ar.







Las imágenes del desmonte

En Salta, docentes y alumnos de Agronomía (UBA) desarrollan junto con pueblos originarios un sistema de monitoreo para detectar la deforestación en tiempo real. “Queremos contribuir a que las cosas ocurran de una manera menos injusta”, dijo el profesor José Paruelo. 

Docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Agronomía (UBA) trabajan junto a comunidades wichí de la provincia de Salta con el objetivo de frenar los desmontes ilegales en la zona. El trabajo comenzó con visitas a las comunidades afectadas y actualmente se está trabajando en la instalación de un sistema de monitoreo para detectar la deforestación en tiempo real. Los especialistas estiman que para fin de año ese sistema podrá ser gestionado por los propios miembros de las comunidades, con el uso de imágenes satelitales. “En la facultad se han desa-rrollado tecnologías y metodologías para mapear los cambios en el uso del suelo. Con esa tecnología se puede seguir el derrotero que tiene un lote en el campo, y no enterarnos tres años después de que se produjo el desmonte”, explicó a Página/12 José Paruelo, director de la carrera de Ciencias Ambientales, desde donde surgió la iniciativa. Las comunidades afectadas denuncian que las autoridades no hacen nada para frenar el desmonte. 

“Nos importa entender cómo está ocurriendo este proceso, qué pasa con la dinámica del agua y con la biodiversidad vegetal, pero también qué sucede con las comunidades desde el punto de vista social y qué consecuencias genera en las poblaciones. Queremos contribuir a que las cosas ocurran de una manera menos injusta”, dijo Paruelo. 

El trabajo comenzó en el este de Salta luego de la sanción de la Ley de Bosques, en 2008. Ese año la Corte Suprema de Justicia prohibió los desmontes en cuatro departamentos salteños (San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria) debido a una presentación de los pobladores, ya que allí se estaban registrando las tasas de desmontes más altas de la historia argentina. Según datos oficiales, a fines de los ’70 Salta ya había perdido el 25 por ciento de sus bosques nativos, producto de la expansión de la frontera agrícola, lo que afectó a pueblos originarios y criollos. La región del Chaco semiárido, que involucra, además del este de Salta, a las provincias del Chaco y Santiago del Estero, concentra el 90 por ciento de la deforestación total del país, y es una de las zonas más afectadas de toda Latinoamérica. 

Aunque la ley fue sancionada, los desmontes siguieron. En ese contexto, un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía (Fauba) comenzó a trabajar junto a otras entidades para implementar un sistema de monitoreo que detecte la deforestación en tiempo real y que pueda ser gestionado por las propias comunidades afectadas. El trabajo incluyó la participación de estudiantes de grado y posgrado, de Ciencias Ambientales y también de la carrera de Agronomía y de otras facultades de la UBA. También formaron parte del proyecto la ONG Asociana y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf). Se accedió a financiamiento mediante proyectos de extensión Ubanex, del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) y del Conicet. 

“En buena parte del norte argentino se está produciendo desde hace diez años una muy fuerte expansión de la agricultura y de la ganadería –afirmó Paruelo–. Para eso es necesario desmontar el bosque original y en ese desmonte aparecen una serie de consecuencias. Los pueblos originarios y criollos son corridos y eso genera desarraigo y migración a periferias urbanas. Si no se van, quedan en una pequeña isla de monte y eso genera consecuencias serias en cuanto a las posibilidades de supervivencia, porque los recursos que utilizaban ya no están más, por el contexto socioeconómico que implica la expansión de las actividades agrícolas, entre ellas la expansión de la soja.” 

Félix Jonathan es miembro de la comunidad wichí de General Ballivián, en el departamento salteño de San Martín: “Nosotros vivimos del monte. En el monte vamos a campear, a hacer la recolección de alimentos. Para nosotros el monte todavía existe porque ésa es nuestra cultura. No vamos a hacer desaparecer las cosas que siempre han sido nuestras. Pero nadie, ni la policía ni gendarmería, se quiere ocupar de lo que aquí sucede. Nadie interviene y, si lo hacemos nosotros, quedamos como los malos. Acá no se está respetando nada. Todos saben que el desmonte está prohibido”, dijo en una entrevista con la Redaf. “No es que nosotros queremos olvidarnos de lo que somos, sino que nos destruyen lo que nos pertenece. Queremos mantener nuestra cultura y nuestras costumbres y nos hacen quedar como los malos.” 

Paruelo concluyó: “Desde la facultad estamos en condiciones de resaltar el problema de los desmontes, de visibilizarlo y de apoyar a estos pueblos en sus reclamos, pero no de solucionarlo. Es importante desde el punto de vista técnico, pero también es importante el contacto con las comunidades para saber cuáles son sus necesidades”.- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.