jueves, 15 de agosto de 2013

El Agro en Chile.-

Auspicioso escenario para agricultores: se pronostica buen precio del trigo

 Ministro del sector, Luis Mayol encabezó seminarioestuvo presente Asociación de Ñuble.
“El trigo está con un muy buen precio internacional y nosotros tenemos confianza que el valor va a seguir bien; el maíz está un poco más complicado, ya que habrá producciones altas en otros lugares del mundo; la avena esta estable y así hay que ir analizando uno por uno”, señaló el ministro de Agricultura, Luis Mayol, en Los Ángeles, en el entorno del seminario “Una Mirada a los Granos, al Clima y a la Economía Nacional e Internacional” organizado por Cotrisa, Socabío, el Consorcio Agrícola del Sur y Bioleche, que reunió a unos 600 agricultores de la Octava Región.
Destacó la exposición sobre cambio climático del académico Fernando Santibáñez, que partió señalando que desconocer que el planeta se está calentando es como no ver o ser ciego. Que el planeta ya ha llegado a una temperatura promedio de 15 grados y que hay que evitar que siga aumentando.  Señaló que para el sur de Chile es una situación positiva, ya que el clima mediterráneo de Chile se ha desplazado 150 kilómetros al sur, pero que hay que prever que va a haber menos precipitaciones en episodios más intensos, por lo que los acumuladores de agua son el gran desafío.
Antonio Ochoa, mexicano que conoce al detalle el funcionamiento de la Bolsa de Chicago que marca los precios actuales y futuros de los granos de todo el mundo; explicó cómo funciona ese mercado de especulación, donde es muy difícil hacer predicciones y que su característica más evidente es la volatividad. Aunque dejó claro que la tendencia del trigo es positiva y la del maíz negativa.
El ministro Mayol en su intervención revisó nuevamente los avances del Gobierno en agricultura en un discurso casi idéntico al que hizo hace unos días en Chillán, en la “Tallarinata” del trigo candeal. El economista Juan Andrés Fontaine,  predijo un alivio y recuperación de la economía a nivel internacional y estimó que el dólar se estacionará en un valor real de $500, con tendencia a mantenerse. Cerró el seminario el ex ministro Juan Antonio Galilea presidente de Cotrisa.
Luego del seminario, Mayol en compañía del director nacional de Indap Ricardo Ariztía y el gerente general de Iansa  José Luis Irarrázabal, y otros ejectivos de la azucarera, firmaron un convenio para establecer una nueva alianza productiva entre Indap y Iansa, a través del cual la industria prestará asesoría técnica a un grupo de pequeños agricultores que trabajan en la siembra de remolacha.





Aplicarán tecnología móvil a los procesos agrícolas de cosecha manual

Otorgar a las empresas agrícolas un sistema de gestión y control estándar del proceso por recolección manual, a través de la implementación de un modelo de control, es el objetivo de un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, y ejecutado en San Carlos —Región del Bíobío— por el ingeniero en Informática, Diego Cortés.

El modelo propuesto se basa en el uso de herramientas de Tecnología de la Información (TIC), que permita el seguimiento y trazabilidad del fruto cosechado desde el huerto, al packing, aportando información vital para la toma de decisiones logísticas.

Este proceso integra tres tecnologías: la identificación mediante el uso de codificación QR (Quick Response o “respuesta rápida”); captura de datos a través de la telefonía móvil celular (Smartphone); y la transmisión de información mediante redes de datos inalámbricas (3G, WiFi).

Para ello, se creará un software  de control y gestión que sea utilizado fácilmente por los usuarios, reduciendo los tiempos de recolección primaria de los productos a cosechar, y que detectará problemáticas de recolección temprana.

“El software que será utilizado en la codificación de los operarios, permitirá un registro de cada uno. A su vez, este registro se utilizará para ingresar cada una de las cajas cosechadas, identificándolas de manera única e irrepetible, permitiendo cuantificar las bandejas a nombre de cada temporero. Asimismo, cada productor tendrá acceso —en cualquier momento y lugar— a toda la información, considerando por ejemplo, total cosechado, ya sea por huerto, sector, variedad, entre otros”, explica Cortés.

Agrega que “esto aporta un dinamismo total, permitiendo controlar la recolección y cumplir las obligaciones laborales y comerciales, en menor tiempo”.

Los códigos QR —desarrollados en Japón en 1994 por la compañía Denso Wave (subsidiaria de Toyota)—  son módulos para almacenar información por un código de barras bidimensional, los cuales son escaneados y decodificados con teléfonos inteligentes a través de distintas aplicaciones móviles.

En Japón, más de 30 millones de personas tienen un lector de QR, mientras que según América Learning and Media, durante 2011, el uso de esta tecnología en Estados Unidos fue de un 228%.

En Chile, según indica la agencia Interactive Advertising Bureau, esta tecnología ha sido adoptada en distintas campañas publicitarias, surgiendo como una opción de marketing para las marcas, en respuesta a los millones de teléfonos móviles inteligentes que hay en el país.

Para Rodolfo Cortés, ejecutivo de innovación de FIA y supervisor del proyecto, “las actividades claves de este desarrollo, son la integración de la tecnología y del celular en el rubro agrícola de una forma amigable, y por sobre todo, la captura de información en tiempo real para la toma de decisiones, lo que resulta muy innovador y útil, por ejemplo, para disminuir los tiempos de la fruta en el huerto, con la consecuente pérdida de calidad que esto implica”.
En el corto plazo, los agricultores podrán controlar la información en tiempo real de la producción de sus huertos y la cosecha que obtengan, desde cualquier lugar del mundo, disminuyendo considerable los gastos administrativos que se generan en la actualidad.
A su vez, se intentará responder al problema de la mano de obra que afecta al país, optimizando los tiempos de recolección de los temporeros.

La iniciativa —que contempla una inversión de FIA de $103 millones— espera estar en el mercado el primer semestre de 2014.




Microorganismos diversifican usos y generan mejoras en sector minero y agroalimentario


 Permiten, por ejemplo, tratar minerales de cobre de baja ley y prevenir enfermedades en papas y tomates.
Durante décadas, el uso de microorganismos se ha asociado a la medicina humana y al desarrollo de diversos productos farmacéuticos como antibióticos e inmunosupresores. Sin embargo, en los últimos años la utilización de estas especies se ha diversificado en nuestro país, impactando positivamente en otras industrias, en especial, en la minería y agroalimentaria.

Tanto para mejorar procesos productivos, como para desarrollar y aumentar la calidad de productos nuevos o existentes, variadas especies de bacterias y hongos son empleadas actualmente con el fin de optimizar la producción “con bajos costos asociados, siendo mayor el beneficio que generan”, comenta Francisco Chávez, director por Santiago de la Sociedad de Microbiología de Chile.

“Los microorganismos pueden aumentar la productividad debido a que se implementan como opción para obtener materia prima u otros elementos a partir de materiales ya utilizados o reciclados, como también se pueden usar en forma masiva, con un costo de mantención bajo, ya que para ello se necesita muy poco capital”, afirma Chávez.
Gonzalo Osorio, encargado del programa de Microbiología y Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, añade que la productividad industrial se ve aumentada pues estas especies se encargan por sí solas “de realizar los complejos procesos químicos requeridos, sin necesidad de utilizar catalizadores orgánicos o inorgánicos que pueden ser muy costosos”. Además, “pueden crecer autónomamente, por lo que sólo se requiere un pequeño inóculo inicial que luego crecerá de forma exponencial maximizando así la eficiencia del proceso”.

Actualmente, el 6% del cobre que Chile produce es mediante la biolixiviación, un proceso que lleva tiempo implementándose en nuestro país y que permite tratar minerales de cobre de baja ley utilizando bacterias, algo que no sería económicamente viable a través de métodos tradicionales.

Pilar Parada, gerente general de la filial de Codelco y JX Nippon Mining & Metals Corp, BioSigma, comenta que aplicar esta tecnología a la industria “puede reducir los tiempos de procesamiento respecto del uso de tecnologías convencionales de lixiviación e, incluso, agregar nuevos recursos minerales considerados económicamente poco atractivos de explotar”. En promedio, para un mineral mixto con predominancia de sulfuros primarios, esta tecnología permite generar en un año de operación “entre 30% y 60% más de cobre extraído”, señala Parada.

Juan Rivadeneira, director del proyecto de biolixiviación de concentrados de Pucobre, estima que “en la medida en que las minas están pasando de una transición de minerales oxidados a minerales sulfurados, la biolixiviación debiera ser una tendencia al alza en Chile”.

Hoy, Pucobre está impulsando un proyecto en este ámbito, cofinanciado por InnovaChile y un presupuesto total de $ 1.000 millones, para tratar concentrados de cobre con altos niveles de impureza, de forma amigable y a costos más competitivos.

Previniendo enfermedades


Con el fin de prevenir enfermedades en la papa y tomate, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) está implementando distintas iniciativas empleando microorganismos.

Una de ellas es un sistema de control biológico contra el tizón tardío en la papa, utilizando hongos antagonistas y agua ozonizada, indica Paulina Erdmann, ejecutiva del FIA. El proyecto, financiado con $ 157 millones, logrará “un control más efectivo para esta enfermedad que puede producir la pérdida total del cultivo, afectando la competitividad de los agricultores”, señala la especialista.

En tanto, a través del cultivo de biocontroladores nativos, se busca mitigar los efectos dañinos de los hongos que más afectan al tomate de Arica, como el naupactus xanthographus con azinfos metil, sin utilizar productos químicos, explica Alfonso Yévenez, ejecutivo del FIA. La iniciativa tendrá un costo total de $ 196 millones.





Inchalam presenta nuevos alambres para estructuras Agrícolas

Empresa líder de alambres en el país, busca otorgar mejores soluciones a los agricultores.
Con gran éxito se llevó a cabo la primera charla de Alambres Inchalam, realizada el día 18 de Julio en Arica, donde participaron cerca de 50 clientes de Adelco, Prodelam y Sodimac. En el evento se realizo la capacitación sobre las buenas prácticas en la instalación de alambres, el nuevo recubrimiento Bezinal y el lanzamiento del nuevo producto “Alambres estructural 2 hebras” y “Alambre estructural 3 hebras”, los cuales son muy utilizados en la zona para las plantaciones de tomates (invernaderos), entregando mayor seguridad en las estructuras de las plantaciones.
Una poderosa solución con un alto estándar de calidad, para una amplia variedad de proyectos agrícolas: Estructuras para viñas, cortavientos, Muros cortavientos, techados frutales, estructuras para cultivos de tomates y protección contra granizos.
El alambre posee alta resistencia y recubrimiento bezinal, una mezcla de zing con aluminio que entrega mayor durabilidad.  Siendo hasta cuatro veces más resistente al roce, sufre menos deformación al poseer estructuras más rígidas. El alambre estructural de 2 y 3 hebras posee mayor vida útil ante la corrosión, 5 veces más respecto al galvanizado simple y 3 veces respecto al galvanizado triple.
En el evento participaron representantes de Inchalam, Eduardo Bastidas, Sub Gerente Comercial Clientes Retail, Gustavo Bayola, Sub Gerente Comercial Clientes Mayoristas y Hugo Carriel Jefe de Proyectos, éste último estuvo a cargo de la charla.



SAG realizará estudio clínico de colmenas de Quillón

CHILE : Con el objeto de determinar con certeza la o las causas y cuantificar la dimensión del problema sanitario apícola en la comuna de Quillón, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizará, en septiembre, un estudio clínico de las colmenas de 39 de los 64 apicultores registrados.
Con el objeto de determinar con certeza la o las causas y cuantificar la dimensión del problema sanitario apícola en la comuna de Quillón, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, realizará a partir de septiembre un estudio clínico de las colmenas de 39 de los 64 apicultores registrados en este Servicio.
Leonidas Valdivieso, Director Regional del SAG de Biobío, precisó que, dependiendo de las condiciones del clima, las revisiones comenzarán a la brevedad. “Una vez que mejoren las condiciones climáticas, que esperamos sean a comienzos de septiembre,  podremos iniciar la revisión de los cajones de los apicultores seleccionados, ya que actualmente las temperaturas no son las adecuadas y podríamos afectar la crianza y aumentar la mortandad de abejas”, señaló.
Sobre la actual situación sanitaria de los apiarios en la Región del Biobío el directivo indicó que  durante el año 2013 se han recepcionado 7 denuncias apícolas, de las cuales tres corresponden a apicultores de la comuna de Quillón, dos de ellas por mortandad de abejas y otra por sospecha de loque europeo, lo que fue descartado por análisis de laboratorio.
En los casos de las muertes de abejas se verificó en uno de ellos la pérdida del 100% de las colmenas, determinándose la presencia de varroasis y un mal manejo alimentario de las colmenas. En el otro caso el apicultor manifestó que sus colmenas tenían la presencia de varroasis, lo cual se comprueba, entregándole recomendaciones generales para el manejo del apiario.
A través de las denuncias que se han recibido en los últimos años y en base a los monitoreos realizados en la Región del Biobío no se ha podido constatar una disminución de las producciones de los apiarios de la región, y la principal explicación a las muertes de las abejas tiene un origen multicausal: manejo deficitario de las colmenas (sin suplementación de alimento en épocas invernales), disminución de la flora regional (la zona fue afectada hace un tiempo por un incendio forestal de grandes proporciones), deficitario control de enfermedades endémicas, principalmente Nosemosis y Varroasis y factores climáticos adversos, con una primavera y verano con lluvias y temperaturas altas, lo que podría aumentar la mortalidad de las abejas.
En este sentido el Director de Biobío señaló que el SAG cuenta con un sistema de vigilancia de enfermedades apícolas, cuyo objetivo es la detección temprana de enfermedades exóticas y ausentes del territorio nacional, y monitorear cambios en los patrones de ocurrencia en aquellas presentes en el país, para lo cual es indispensable las denuncias oportunas de los afectados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.